miércoles, 11 de enero de 2017

Club Nacional de Regatas del espigón " f "


 
1925 a 1992.......Ya me había dicho el “Mono” Clemente, “al Nacional de Regatas no vuelvo mas, la ultima vez que fui me puse muy mal, no me hace bien”. . .  sin embargo, en este domingo del patrimonio estoy aquí, arrepentido.
Como me cuesta reconocerte viejo amigo, hoy erguido inerte como mástil de una vieja embarcación fondeada entre contenedores, donde la gente pasa indiferente ignorando tu glorioso pasado. No estas solo, tu hermano mayor alter ego viejo cómplice y permanente contrincante, estará por esas cosas de la vida y a pesar de ti, siempre a tu lado. En que momento, desafiando a la divina providencia miraron atrás y quedaron convertidos para la eternidad en estatuas de sal. Eran otros domingos otro sol otro país y otra gente. Te conocí un Enero del 55, yo no lo recuerdo pero la foto lo documenta, y el texto certifica que fue mi primera salida, será por eso que estoy en brazos de mi madre, seguramente la única vez que mi vieja te visito, tendrás que aceptar que eras impresentable. Suerte de mi, no es poca cosa conocer a un gran amor en la primer oportunidad, lo demás lo recuerdo todo. Huevo duro y ajedrez, acariciar la pared secando la mano, el sonido del balín contra el tambour, tres paredes pegado al frontón, rebote endemoniado, inalcanzable, y Pirraca en un festejo serio interior reprimido, como si ese gran tanto fuera naturalidad.
Rió Branco y Rambla Portuaria, la metalúrgica de la ANP, esperame en la cancha de fútbol, corre los laterales y camina en los arcos y mira que cuando se traspira no se toma agua, a la batea cien remadas fijas, 85k en el 76 mi mejor marca, el solarium, las tardes de verano, el día que mi hermano se cayo de la banqueta y yo la ligue, un lechón que se escapa por las vías, y nunca una mina che.
"Aprendí filosofía, timba, tango y la poesía cruel, de no pensar  más en mí."  Recuerdo también a tu gente, como olvidarlos, yo soy uno de ellos, fantasmas que se me aparecen, siempre jóvenes, siempre alegres, estuviera donde estuviera siempre había uno atento, protegiéndome. Como le explico a esta gente, el patrimonio de que significa este ruinoso edificio, como se explica el Mana y la Ambrosia, con que puedo  comparar a modo de ejemplo.  Pero que vine a buscar acá, nostalgias. . . porque estar tan pendiente de los recuerdos si antes yo era solo  proyectos, es síntoma de vejez el cual protesto y me sobrepongo.
Querido Club de Regatas, de los pocos lugares donde a veces fui feliz.
(C.Emery "Gatillo").

¿Me vichás los chiquilines mientras juego un partidito?" era la frase ritual que cada sábado marcaba el indefectible pasaje de la fugaz tenencia paterna, a la custodia de los "veteranos" del Club Nacional de Regatas (¡cuántos de ellos más jóvenes entonces que hoy nosotros!...). Y a pasar la tarde jugando en el sillón de Don Pedro el peluquero, increíblemente ubicado en el medio del vestuario a la salida de las duchas , o entre los canastos de Luisito, leyendo una y otra vez aquellas "Instrucciones para un baño saludable" impresas para la posteridad en aquél cartel de chapa solemnemente emplazado a la entrada del corredor, todo bajo la atenta mirada del guardián de turno que habrá pensado sin duda qué carajo estaba haciendo ahí cuidando hijos ajenos. Claro que después, al ir creciendo uno le fue tomando el gustito a aquél ambiente tan particular que solo podía generar esa mezcla tan sui generis de reos del puerto, bancarios, empleados públicos, profesionales y empresarios todos mezclados en la misma coctelera.
"¡¡Gran pase!!" te decía Mendi para darte importancia y dejarte contento aunque la jugada y el doble los había hecho él y uno solamente había tenido la pelota un segundo y se la había dado como podía desde su corta estatura de gurí. Pero ojo que cuando entrabas a la cancha los latasos te los daban igual aunque fueras un chiquilín, que al fin y al cabo el deporte era para hacerse hombre, ¡qué joder!.
Aquellos veteranos se pasaban las formalidades por el forro y todos eran lo  mismo a la hora de entonar el "Ya se marchan los patitos..." con Luisito Campolongo a la cabeza, o compartir un buen asado mientras  el mono bailaba arriba de la mesa, "vení pirraquita, servite". decían cuando te veían tímido sin animarte a comer). De ellos aprendí que la gente vale por su bonhomía y que hay que cagarse en los rótulos , los cargos, los títulos y el dinero que cada quien tiene el el bolsillo. Aprendí a andar solo entre los más grandes, a revolverme como se pudiera y a crecer a los empujones.
Aquellos "veteranos" del Nacional de Regatas  fueron escuela y compañía, y también un poco mis padres. Si algo sé es que de ahí vengo.
A los veteranos del Club Nacional de Regatas , Salú !!  
(J.Emery).



Tus ladrillos blancos, tu polvo  de ladrillo
ruido de casilleros, tu latido creo.                              
Amarras surgiendo de la bahía                                  
canto de golondrinas, recrea mi ilusión                   
Ángeles del tiempo, medio carnavaleros                 
pantalón largo y corto en el mismo juego.
Paleta en mano, como reyes de basto
mi mente creo
Hoy te dejo querido "Regatas",
silencio en mi se crea,

solo siento mis pasos hacia la estación.
(F.Emery).

El Nacional de Regatas fue fundado el 25 de mayo de 1888, teniendo como primer Presidente el Dr. Daniel Muñoz. Primero fue una modesta casilla que estaba casi en el mismo lugar donde estuvo decenas de años que fue por el año 1890 y eso se prolongó hasta 1909. En esa fecha se levantó con gran esfuerzo económico una construccion de chapas al costado del espigón F que perduró hasta que se construyó el edificio que conocimos y la fecha sería hasta 1927 y su nueva construcción, la que conocimos en el pasado fue inaugurado el 9 de septiembre de 1928 y esto es lo que se demolió ya hace muchos años "Este Club, fue el primero que tuvo Montevideo".


Carlitos Mendi, Los Marcenaro  (“el poeta”, el “viejo marcenaro...(que le vendió el "Opel” al Pirraca) y el kinesiólogo, Luisito Capolongo, Fraguita, la "Vaca" Barrios, el “mono” Clemente, Cabrerita, El vasco Echaide, El "loco" Rossi, "El Bubi", El ruso grande y chico, El "Toto" (de la sala de bote), El "profesor" Ellauri, El que era director de carnaval ??????, Romeo, ("Don" Ricardo, el peluquero), Luisito Gillen, Verdie, El “Mago” Suarez, El “Agua Viva” Rossini, El “Alemán”, El “Galera”, El Tito Viñoli, El vasco Ezcurra, el flaco Ferrara, El Upa, el Negro Ricardo, el "flaco Corinto", (Molina y las 2 Gárgolas), “Panchito y su moto”, Luiggi Patrón (Canastero), Carlitos Rebagliati, El golero aquel canoso ??..el “Picho Banchero”, los Lima, Nazaret, Regalado, el Pardo y Sergio su hermano, el "Loco" Arturo, el Ñato, El Viejo “Monterito” (traía el bagayo y daba clases de box) y el "Pirraca"....(nuestro Padre)!!

 
 
 


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deja tu comentario en este sitio ...